
Pterostilbeno: el futuro del cuidado de la piel joven
Un ingrediente patentado y multifuncional que mantiene la salud de la piel frente al daño solar, los factores medioambientales y el proceso de envejecimiento celular.
Liberar el potencial de la naturaleza para la belleza tópica
Gracias a la bioingeniería avanzada, hemos desbloqueado el potencial oculto de la naturaleza, creando soluciones innovadoras para formulaciones tópicas. El pterostilbeno, una potente molécula que se encuentra en los arándanos, ofrece notables beneficios para la salud de la piel, pero su baja solubilidad en agua ha limitado históricamente su uso en productos cosméticos.
La ingeniería de cocristales ha revolucionado esto. Combinando el pterostilbeno con el ácido picolínico -un metabolito natural del triptófano- hemos desarrollado un cocristal patentado, Pterovita®. Esta innovación mejora la solubilidad y estabilidad del pterostilbeno, facilitando su incorporación a formulaciones acuosas y conservando sus potentes propiedades protectoras de la piel.
Pterovita® abre nuevas posibilidades para los productos de cuidado de la piel de alto rendimiento y con respaldo científico.
Pterovita® frente al pterostilbeno
El pterostilbeno es la polifenol que se encuentra en la naturaleza, como en los arándanos, las bayas de saúco y los cacahuetes.
Pterovita® es un novedoso cocristal patentado a base de pterostilbeno combinado con ácido picolínico.
La promesa del pterostilbeno
Las investigaciones de las últimas décadas indican que esta molécula especial ofrece una gran protección a la piel humana, ya que es un potente agente antioxidante y antiinflamatorio.
El pterostilbeno también activa las sirtuinas - "las enzimas de la longevidad"
Las investigaciones indican que el pterostilbeno puede ayudar a mantener la piel tersa, elástica, hidratada y joven. Puede ayudar a contrarrestar la sobreproducción de melanina asociada al envejecimiento y a los factores de estrés ambiental.
El potencial innovador de Pterovita® va más allá de la facilidad de formulación y la estabilidad. Estudios de eficacia en humanos y in vitro investigaciones han demostrado su notable capacidad para apoyar los mecanismos naturales de protección y renovación de la piel cuando se expone a los rayos UV y a las radiaciones ionizantes.
Esta innovación representa un avance significativo en el cuidado tópico de la piel, ya que proporciona soluciones sólidas y científicamente validadas para proteger y rejuvenecer la piel frente a los desafíos medioambientales y oxidativos.
Liberar el potencial del pterostilbeno en el cuidado de la piel
A pesar de su increíble promesa, el pterostilbeno se enfrenta a retos a la hora de incorporarlo a formulaciones tópicas para el cuidado de la piel. Sus propiedades inherentes hacen que su formulación sea compleja y limitan su aplicación más amplia.
Sin embargo, con la innovación de la ingeniería de cocristales, estas barreras se están abordando, abriendo la puerta a soluciones más eficaces y versátiles para el cuidado de la piel.
En 2020, los investigadores demostraron que el pterostilbeno altamente concentrado podía proporcionar un Factor de Protección Solar (FPS). Sin embargo, mientras que el pterostilbeno por sí solo in vitro ejercía un FPS de 21, su FPS descendía a poco más de 6 cuando se aplicaba a la piel humana en ensayos clínicos. Prometedor, pero todavía no...
En 2021, el Dr. José María Estrela, catedrático de la Universidad de Valencia, decidió ver qué ocurriría si conseguía que el pterostilbeno fuera completamente biodisponible incorporándolo a un liposoma.
solución.

Muestra el grosor del pliegue cutáneo (mm) tratado con diferentes composiciones antes (columna izquierda) o después (columna derecha) de ser expuesto a los UVB. Cremas comerciales. C+UVB= Control irradiado sin ningún tratamiento; C Lipo+UVB= Control irradiado en el que sólo se aplicaron liposomas (sin contener ningún compuesto activo). RESV= Resveratrol; P+Q= PTER+QUER.
Utilizando una plataforma digital propia, el equipo del Dr. Prohens identificó el ácido picolínico, un derivado del triptófano, como coformador ideal del pterostilbeno. Este enfoque innovador condujo a la creación de una novedosa estructura de cocristal, mejorando significativamente la solubilidad y disolución del pterostilbeno en soluciones acuosas.
Gracias a este avance, Pterovita® es más fácil de incorporar a las formulaciones tópicas, lo que ofrece a los formuladores una mayor flexibilidad y eficacia a la hora de diseñar productos para el cuidado de la piel. La mayor solubilidad del cocristal garantiza una mejor integración en las bases cosméticas, allanando el camino para soluciones más eficaces para el cuidado de la piel.


Pterovita® ofrece la clave para descubrir los potentes y polifacéticos beneficios del pterostilbeno para la piel:
BENEFICIOS PARA LA PIEL #1
Ayuda a la piel a mantener una estructura sana cuando se expone a los rayos UVA y UVB
BENEFICIOS PARA LA PIEL #2
Proporciona apoyo antioxidante y refuerza las defensas antioxidantes innatas del organismo
BENEFICIOS PARA LA PIEL #3
Ayuda a la piel a modular la inflamación
BENEFICIOS PARA LA PIEL #4
Ayuda a la piel a reducir la pigmentación asociada al estrés medioambiental y a la edad
BENEFICIOS PARA LA PIEL #5
Potencia la actividad de las sirtuinas, las "enzimas de la longevidad"

Formular con Pterovita®
- En estado bruto, Pterovita® es un polvo ligeramente amarillo. Una vez mezclado en una solución acuosa, se vuelve transparente sin olor perceptible.
- Pterovita® es soluble en agua, lo que facilita su uso en productos no grasos y de rápida absorción. También es soluble en lípidos.
- Pterovita® ha demostrado ser estable como sólido durante al menos 24 meses conservado a 25± 2° y 60± 5% de humedad. Las altas presiones y temperaturas de hasta 90°C tampoco afectaron a la estabilidad.
- Pterovita® se ha demostrado que no es tóxico y es seguro para uso tópico.> piel modulan la pigmentación debido a las tensiones ambientales y a la edad