El pterostilbeno que funciona

CIRCE Scientific presenta Pterovita® un cocristal patentado de pterostilbeno y ácido picolínico que mejora sinérgicamente la solubilidad y aumenta la biodisponibilidad del pterostilbeno.

Los arándanos tienen fama de ser quizá una de las superfrutas más eficaces para alargar la vida. Las investigaciones han demostrado que pueden ayudar en casi todos los aspectos de la salud.

Y no es de extrañar. Esta diminuta baya, rica en nutrientes, sobrevive en algunos de los entornos más duros, prosperando en laderas a la intemperie donde, soportan una intensa radiación UV, temperaturas extremas, ataques de hongos y animales.

La clave de su supervivencia en este duro clima es la principal molécula antioxidante del arándano, el pterostilbeno. Un conjunto impresionante de investigaciones, indica que esta molécula puede proporcionarnos el mismo tipo de protección. El pterostilbeno parece desempeñar un papel destacado en la salud neurológica, cardiovascular, hepática, metabólica, intestinal y cutánea, así como en la división celular saludable, el bienestar articular y muscular, y la longevidad en general.

Sin embargo, se ha visto limitado su uso debido a su escasa biodisponibilidad.

Ahí es donde entra en juego la ingeniería creativa...

Pterovita® frente al pterostilbeno

El pterostilbeno es un polifenol que se encuentra en la naturaleza, por ejemplo, en los arándanos, los arándanos rojos y los cacahuetes.

Pterovita® es un novedoso cocristal patentado a base de pterostilbeno combinado con ácido picolínico.

Los datos recogidos sobre el pterostilbeno también se aplican a Pterovita®, la forma de pterostilbeno recientemente desarrollada y patentada. La diferencia crucial entre ambos es que Pterovita® permite al organismo absorber y utilizar fácilmente el pterostilbeno. Algo que hasta ahora era extremadamente limitado. También aporta los beneficios para la salud del ácido picolínico.

CIRCE Scientific ha hecho y seguirá haciendo in vitro y in vivo investigación sobre Pterovita®y ensayos de eficacia en humanos durante 2024, 2025 y 2026.

El equipo de científicos de CIRCE Scientific decidió aplicar la ingeniería de cocristales para resolver este problema. Utilizando una plataforma digital propia, el equipo identificó el ácido picolínico, un derivado del triptófano, como coformador ideal del pterostilbeno. El ácido picolínico, que ya se produce en el cuerpo humano y ofrece beneficios sinérgicos para la salud con el pterostilbeno, parecía el candidato perfecto para introducir el pterostilbeno en el organismo.

Este nuevo cocristal, llamado Pterovita® - ofrece la clave para descubrir los potentes y polifacéticos beneficios del pterostilbeno...

Pterovita®Liberar todo el potencial del pterostilbeno

Pterovita® multiplica por 4 la biodisponibilidad del pterostilbeno en el ser humano. Los ensayos farmacocinéticos realizados por el Centro Tecnológico Eurecat también mostraron un aumento de 7,5 veces en la Cmax y un tiempo mucho más rápido para alcanzar la concentración máxima en sangre, pasando de 6 horas a sólo 1 hora y 20 minutos.

Estas mejoras significan que Pterovita® pueden conseguir los mismos efectos con dosis más bajas.

Como explica el Dr. Estrela, destacado experto en pterostilbenos, "este pico temprano de concentración de pterostilbenos es clave para activar sus vías biológicas beneficiosas."

Ahora que sus beneficios pueden experimentarse plenamente con Pterovita®Los fabricantes de suplementos tienen una oportunidad única:
Puede lanzar sus fórmulas al principio de este nuevo desarrollo...
Y aprovechar la ola de entusiasmo de los consumidores que se avecina.

Por qué Pterovita® es un excelente sustituto del resveratrol

El resveratrol se descubrió unos cuarenta años antes que el pterostilbeno. Y con ese impulso, ha acumulado miles de estudios en múltiples frentes de la salud y se ha convertido en una especie de celebridad antienvejecimiento.

Sin embargo, es aún menos biodisponible que el pterostilbeno. La mayoría de los suplementos que utilizan resveratrol requieren dosis extremadamente altas para tener algún efecto.

La alternativa, Pterovita®

Con Pterovita®- tiene una alternativa al resveratrol, que ha demostrado cada vez más que supera a esta famosa molécula antienvejecimiento.

El resveratrol y el pterostilbeno comparten una estructura química muy similar.

La diferencia crucial entre ellos es que el resveratrol tiene tres grupos hidroxilo, mientras que el pterostilbeno sólo tiene uno.

Estructura química del resveratrol (izquierda) y el pterostilbeno (derecha)

Debido a su característica estructural, el pterostilbeno es:

  • Más lipofílico
  • Presenta una mejor biodisponibilidad
  • Más activo biológicamente que el resveratrol


Varios estudios han comparado ambas moléculas. Y una y otra vez, a la misma dosis -o incluso a dosis menores-, el pterostilbeno supera al resveratrol.

¿Por qué elegir Pterovita®?

Si ya está utilizando resveratrol en una formulación, eche un vistazo a Pterovita®. Es un sustituto excelente y rentable del resveratrol. Sólo se necesita una fracción de la cantidad para obtener los mismos beneficios o más.

Pterovita® apoya 6 mecanismos clave relacionados con la longevidad

Cuando se trata de vivir más tiempo, ciertos mecanismos son clave en todos los ámbitos de la salud y contribuyen a la longevidad general. Entre ellos, la activación de las sirtuinas desempeña un papel fundamental, ya que mejora las defensas antioxidantes, la salud mitocondrial y la gestión de la inflamación, factores críticos para un envejecimiento saludable:

MECANISMO DE LONGEVIDAD #1

Activa La Vía AMPK También Conocida Como "La Vía De La Longevidad"

MECANISMO DE LONGEVIDAD #2

Proporciona apoyo antioxidante y refuerza las defensas antioxidantes innatas del organismo

MECANISMO DE LONGEVIDAD #3

Favorece la producción celular de colágeno, ¡incluso bajo estrés celular!

MECANISMO DE LONGEVIDAD #4

Potencia la actividad de las sirtuinas, las "enzimas de la longevidad"

MECANISMO DE LONGEVIDAD #5

Activa la SIRT1, que potencia la SIRT3, lo que mejora la salud y la función mitocondrial

MECANISMO DE LONGEVIDAD #6

Regula a la baja las moléculas de señales proinflamatorias

Pterovita® activa la vía AMPK

También conocida como "La vía de la longevidad"

En los últimos años, tanto los investigadores farmacéuticos como los expertos en longevidad se han centrado en la llamada vía AMPK. Esta enzima, la proteína quinasa activada por 5′ adenosina monofosfato (AMPK), desempeña un papel fundamental en el uso de la energía a nivel celular.

La AMPK controla la regulación de la homeostasis celular, el metabolismo, la resistencia al estrés, la supervivencia y el crecimiento celular, la muerte celular y la autofagia, que son algunos de los determinantes más críticos del envejecimiento y la esperanza de vida. La activación de la AMPK también parece disminuir a medida que envejecemos.

El ejercicio y el ayuno desencadenan esta reacción en cadena. Las investigaciones indican que esta es la razón por la que estas actividades prolongan la vida.

Múltiples estudios demuestran que el pterostilbeno también parece ayudar a las células a activar esta "vía de la longevidad" crítica.

Pterovita® Proporciona apoyo antioxidante y refuerza las defensas antioxidantes innatas del organismo

No podemos vivir sin oxígeno. Lo utilizamos para obtener energía y los componentes químicos necesarios para el funcionamiento de nuestro organismo. Sin embargo, tiene el coste de la oxidación, que pone a nuestras células constantemente en el punto de mira de los radicales libres.

Afortunadamente, nuestro organismo produce sus propios antioxidantes. Pero incluso con estas fuentes, nuestras defensas pueden estar al límite.

Este declive funcional es lo que experimentamos como envejecimiento. Por el contrario, cuando nuestras células pueden barrer eficazmente los molestos radicales libres, nos mantenemos vitales.

Pterovita® no es sólo un antioxidante. Va un paso más allá. El principal impulso procede de su capacidad para reforzar la protección antioxidante innata de las células.

Dentro del núcleo de cada célula, la proteína (Nrf2) se acopla a la región génica asociada a la expresión del elemento de respuesta antioxidante (ARE).

In vitro y in vivo pruebas muestra Pterovita® regula al alza la expresión de Nrf2, lo que se traduce en un aumento documentado de todo el elemento de respuesta antioxidante de la célula.

Se trata de una distinción fundamental. Al referirse a un estudio sobre el pterostilbeno y la exposición a los rayos UV, los investigadores señalaron que la protección del pterostilbeno "no se debe a la pantalla fisicoquímica ni a los efectos antioxidantes directos de la molécula en sí, sino más bien a una elevación de las defensas antioxidantes fisiológicas."

Y Pterovita®no se detiene ahí. Los estudios sobre Pterovita®de la molécula coformadora del ácido picolínico, atribuyó su capacidad antioxidante a su papel de apoyo a la salud cerebral.

Pterovita® al máximo sus defensas antioxidantes... y algo más.

Pterovita®'s El apoyo a la gestión celular saludable de la inflamación, la oxidación, la salud mitocondrial y el metabolismo de la glucosa también marca la diferencia cuando se trata de huesos y músculos fuertes. Como han demostrado estudios específicos, tanto el pterostilbeno como el ácido picolínico pueden marcar la diferencia en el desarrollo y la conservación de la masa muscular y ósea, incluso en situaciones de estrés.

Es importante señalar también que, aunque estos beneficios marcan la diferencia a medida que envejecemos, pueden ayudarnos a rendir mejor deportivamente a cualquier edad y en cualquier actividad.

Pterovita® Favorece la producción celular de colágeno, ¡incluso bajo estrés celular!

Si hay una proteína en el organismo vinculada a la juventud, ésa es el colágeno.

El colágeno es la principal proteína del tejido conjuntivo de los animales y constituye casi 30% del total de proteínas del cuerpo humano. Está ampliamente distribuido en la piel, los cartílagos, la córnea, el corazón, el hígado y más.

El colágeno, que suele asociarse a una piel bella y joven, desempeña muchas más funciones en el organismo...

También es necesaria para una movilidad suave y cómoda, una visión excelente y una circulación sana. Sin embargo, los estragos del tiempo y los factores de estrés ambiental no sólo destruyen esta proteína esencial, sino que incluso destruyen la capacidad de nuestras células para producirla.

Recientes ensayos internos in vitro con células humanas revelan que Pterovita® ayuda a las células a aumentar drásticamente la producción de colágeno, incluso después de exponerlas a los rayos UV.

En este estudio, se trataron células humanas con Pterovita® en concentraciones variables. A continuación, se expusieron a los rayos UV.

Como se muestra en los resultados, incluso después de este estresor, Pterovita® a bajas concentraciones favoreció altos niveles de deposición de colágeno en fibroblastos humanos.

Se trata de un verdadero avance en la nutrición antienvejecimiento. Identificar un nutriente que ayuda a nuestras propias células a producir más colágeno -especialmente tras el estrés de la exposición a los rayos UV- puede revolucionar la forma en que utilizamos la nutrición para mantener la movilidad de nuestras articulaciones, la flexibilidad de nuestras arterias y la suavidad y belleza de nuestra piel.

El mercado del colágeno está de moda, pero ¿funciona?

Hoy en día, el colágeno se ha convertido en un ingrediente de moda en muchos mercados, desde el cuidado antienvejecimiento de la piel hasta la movilidad articular y la nutrición deportiva. Sin embargo, la mayoría de los productos de colágeno del mercado utilizan colágeno de origen animal. Esto plantea problemas a muchos consumidores debido a su religión o a sus preferencias dietéticas. Tampoco está clara la eficacia con la que llega a las zonas diana tras su consumo oral y, en muchos casos, sólo se absorbe la proporción adecuada de aminoácidos para formar colágeno endógeno.

Entonces, Pterovita®para que el organismo produzca por sí mismo esta importante proteína, incluso en condiciones de estrés como la exposición a los rayos UV, es un avance nutricional significativo que puede sustituir o complementar estas estrategias.

Pterovita® Potencia la actividad de las sirtuinas, las "enzimas de la longevidad"

Las sirtuinas son un grupo de enzimas que desempeñan un papel fundamental en la regulación de diversos procesos celulares relacionados con la vitalidad y el envejecimiento. Estas enzimas, que se han conservado a lo largo de la historia evolutiva en todos los reinos de la vida, son esenciales para mantener la salud celular. Una de las conexiones más interesantes entre las sirtuinas y la longevidad es su activación durante la restricción calórica, un factor bien conocido para alargar la vida.

Dentro de la familia de las sirtuinas, la Sirtuina 1 (SIRT1) destaca como un regulador clave de la defensa y la supervivencia celular, sobre todo en respuesta al estrés. SIRT1 interviene en una amplia gama de funciones biológicas, como el metabolismo, la expresión génica, la reparación del ADN y la apoptosis (muerte celular programada). De manera crucial, activa vías que aumentan la biogénesis mitocondrial y la producción de ATP, esenciales para la energía celular y la salud en general.

La sirtuina 3 (SIRT3), una diana de la SIRT1, desempeña un papel especialmente importante en el mantenimiento de la salud mitocondrial en situaciones de estrés. Dado que las mitocondrias son las centrales energéticas de nuestras células, garantizar su funcionamiento óptimo es fundamental para mantener la producción de energía y la longevidad celular.

Como demuestra el gráfico siguiente, Pterovita® (PT) aumenta significativamente los niveles de SIRT1, desencadenando una cascada de reacciones que acaban por incrementar la expresión de SIRT3. Esta activación de las sirtuinas ayuda a proteger las células de diversos órganos, como el hígado, los riñones, los vasos sanguíneos, los músculos esqueléticos, el cerebro, los intestinos y la piel.

Los estudios han demostrado cómo Pterovita® puede contribuir a la salud celular general potenciando la actividad de SIRT1 y SIRT3, lo que ofrece posibles beneficios antienvejecimiento en múltiples sistemas corporales.

Pterovita® Mantiene el funcionamiento óptimo de las mitocondrias

SIRT1 y SIRT3 desempeñan un papel importante en el funcionamiento de las mitocondrias.

Un consenso científico cada vez mayor relaciona el estado, el número y la actividad de las mitocondrias con la longevidad y una buena calidad de vida. Las mitocondrias son las centrales energéticas de las células. Cuando las mitocondrias florecen, las células zumban de energía.

Las células con un número y una actividad mitocondriales saludables se traducen en tejidos y órganos que funcionan como deberían. Y esto significa que te sientes y te ves con energía y joven.

Sin embargo, debido a su papel en la liberación de energía mediante la oxidación, las mitocondrias son especialmente vulnerables a los ataques de los radicales libres.

Se ha demostrado que el pterostilbeno marca una diferencia significativa a la hora de ayudar a las células a proteger la salud mitocondrial.

Otros estudios han arrojado resultados similares, consolidando el vínculo entre el pterostilbeno y una actividad mitocondrial saludable.

Estos estudios han demostrado hasta qué punto el apoyo del pterostilbeno a la salud mitocondrial marca la diferencia en la salud de las células del hígado, el cerebro, los músculos, los intestinos y los huesos.

Pterovita® Regula a la baja las moléculas de señales proinflamatorias

Además de controlar la oxidación y los radicales libres, otro de los principales mecanismos de supervivencia que utiliza el organismo para mantenerse sano es el control de la inflamación. Aunque la inflamación es una respuesta inmunitaria necesaria, debe moderarse mediante una buena gestión...

La capacidad del pterostilbeno para ayudar a las células a controlar la inflamación está íntegramente ligada a su apoyo antioxidante.

Pterovita® puede ayudar a las células a regular a la baja el NF-kB, un complejo considerado como el centro de mando y control de la inflamación en el organismo. Al impedir la fosforilación de este complejo, Pterovita® ayuda a reducir su actividad y la consiguiente inflamación.

Por otro lado, Pterovita®para estimular la SIRT1, también ayuda a calmar los ánimos. La SIRT1 es una molécula señal clave en la modulación de la inflamación.

Pterovita®La molécula coformadora del triptófano, el ácido picolínico, también puede desempeñar un papel. Los estudios indican que los metabolitos del triptófano, como el ácido picolínico, pueden ayudar a las neuronas a controlar la inflamación para que funcionen correctamente.