
El pterostilbeno que funciona
CIRCE Scientific presenta Pterovita® un cocristal patentado de pterostilbeno y ácido picolínico que mejora sinérgicamente la solubilidad y aumenta la biodisponibilidad del pterostilbeno.
Los arándanos tienen fama de ser quizá una de las superfrutas más eficaces para alargar la vida. Las investigaciones han demostrado que pueden ayudar en casi todos los aspectos de la salud.
Y no es de extrañar. Esta diminuta baya, rica en nutrientes, sobrevive en algunos de los entornos más duros, prosperando en laderas a la intemperie donde, soportan una intensa radiación UV, temperaturas extremas, ataques de hongos y animales.
La clave de su supervivencia en este duro clima es la principal molécula antioxidante del arándano, el pterostilbeno. Un conjunto impresionante de investigaciones, indica que esta molécula puede proporcionarnos el mismo tipo de protección. El pterostilbeno parece desempeñar un papel destacado en la salud neurológica, cardiovascular, hepática, metabólica, intestinal y cutánea, así como en la división celular saludable, el bienestar articular y muscular, y la longevidad en general.
Sin embargo, se ha visto limitado su uso debido a su escasa biodisponibilidad.
Ahí es donde entra en juego la ingeniería creativa...
Pterovita® frente al pterostilbeno
El pterostilbeno es un polifenol que se encuentra en la naturaleza, por ejemplo, en los arándanos, los arándanos rojos y los cacahuetes.
Pterovita® es un novedoso cocristal patentado a base de pterostilbeno combinado con ácido picolínico.
Los datos recogidos sobre el pterostilbeno también se aplican a Pterovita®, la forma de pterostilbeno recientemente desarrollada y patentada. La diferencia crucial entre ambos es que Pterovita® permite al organismo absorber y utilizar fácilmente el pterostilbeno. Algo que hasta ahora era extremadamente limitado. También aporta los beneficios para la salud del ácido picolínico.
CIRCE Scientific ha hecho y seguirá haciendo in vitro y in vivo investigación sobre Pterovita®y ensayos de eficacia en humanos durante 2024, 2025 y 2026.
El equipo de científicos de CIRCE Scientific decidió aplicar la ingeniería de cocristales para resolver este problema. Utilizando una plataforma digital propia, el equipo identificó el ácido picolínico, un derivado del triptófano, como coformador ideal del pterostilbeno. El ácido picolínico, que ya se produce en el cuerpo humano y ofrece beneficios sinérgicos para la salud con el pterostilbeno, parecía el candidato perfecto para introducir el pterostilbeno en el organismo.
Este nuevo cocristal, llamado Pterovita® - ofrece la clave para descubrir los potentes y polifacéticos beneficios del pterostilbeno...


Pterovita®Liberar todo el potencial del pterostilbeno

Pterovita® multiplica por 4 la biodisponibilidad del pterostilbeno en el ser humano. Los ensayos farmacocinéticos realizados por el Centro Tecnológico Eurecat también mostraron un aumento de 7,5 veces en la Cmax y un tiempo mucho más rápido para alcanzar la concentración máxima en sangre, pasando de 6 horas a sólo 1 hora y 20 minutos.
Estas mejoras significan que Pterovita® pueden conseguir los mismos efectos con dosis más bajas.
Como explica el Dr. Estrela, destacado experto en pterostilbenos, "este pico temprano de concentración de pterostilbenos es clave para activar sus vías biológicas beneficiosas."
Ahora que sus beneficios pueden experimentarse plenamente con Pterovita®Los fabricantes de suplementos tienen una oportunidad única:
Puede lanzar sus fórmulas al principio de este nuevo desarrollo...
Y aprovechar la ola de entusiasmo de los consumidores que se avecina.
Por qué Pterovita® es un excelente sustituto del resveratrol
El resveratrol se descubrió unos cuarenta años antes que el pterostilbeno. Y con ese impulso, ha acumulado miles de estudios en múltiples frentes de la salud y se ha convertido en una especie de celebridad antienvejecimiento.
Sin embargo, es aún menos biodisponible que el pterostilbeno. La mayoría de los suplementos que utilizan resveratrol requieren dosis extremadamente altas para tener algún efecto.
La alternativa, Pterovita®
Con Pterovita®- tiene una alternativa al resveratrol, que ha demostrado cada vez más que supera a esta famosa molécula antienvejecimiento.
El resveratrol y el pterostilbeno comparten una estructura química muy similar.
La diferencia crucial entre ellos es que el resveratrol tiene tres grupos hidroxilo, mientras que el pterostilbeno sólo tiene uno.

Estructura química del resveratrol (izquierda) y el pterostilbeno (derecha)
Debido a su característica estructural, el pterostilbeno es:
- Más lipofílico
- Presenta una mejor biodisponibilidad
- Más activo biológicamente que el resveratrol
Varios estudios han comparado ambas moléculas. Y una y otra vez, a la misma dosis -o incluso a dosis menores-, el pterostilbeno supera al resveratrol.
¿Por qué elegir Pterovita®?

Pterovita® apoya 6 mecanismos clave relacionados con la longevidad
Cuando se trata de vivir más tiempo, ciertos mecanismos son clave en todos los ámbitos de la salud y contribuyen a la longevidad general. Entre ellos, la activación de las sirtuinas desempeña un papel fundamental, ya que mejora las defensas antioxidantes, la salud mitocondrial y la gestión de la inflamación, factores críticos para un envejecimiento saludable:
MECANISMO DE LONGEVIDAD #1
Activa La Vía AMPK También Conocida Como "La Vía De La Longevidad"
MECANISMO DE LONGEVIDAD #2
Proporciona apoyo antioxidante y refuerza las defensas antioxidantes innatas del organismo
MECANISMO DE LONGEVIDAD #3
Favorece la producción celular de colágeno, ¡incluso bajo estrés celular!
MECANISMO DE LONGEVIDAD #4
Potencia la actividad de las sirtuinas, las "enzimas de la longevidad"
MECANISMO DE LONGEVIDAD #5
Activa la SIRT1, que potencia la SIRT3, lo que mejora la salud y la función mitocondrial
MECANISMO DE LONGEVIDAD #6
Regula a la baja las moléculas de señales proinflamatorias
