¿Está envejeciendo su cuerpo más rápido de lo que debería? La ciencia detrás del envejecimiento inflamatorio y cómo combatirlo

inflamaging

Compartir esta publicación

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo experimenta cambios que pueden causar una inflamación leve pero constante conocida como inflamación. Esta inflamación crónica está relacionada con afecciones como la obesidad, el síndrome metabólico, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, ciertos mecanismos naturales, como las sirtuinas, pueden ayudar a contrarrestar estos efectos. En concreto, la SIRT1 desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación y el envejecimiento celular.

Pterovita, un innovador ingrediente a base de pterostilbeno, potencia la activación de la SIRT1 entre otras vías clave que contrarrestan la inflamación, ofreciendo una estrategia potencial para un envejecimiento más saludable.

Inflamación: un reto del envejecimiento y el potencial de las sirtuinas

El envejecimiento es un proceso biológico complejo que afecta a todos los organismos multicelulares. A medida que envejecemos, nuestras células pierden eficiencia y aumenta nuestra vulnerabilidad a las enfermedades. Uno de los fenómenos más relevantes en este contexto es el inflammaging, un estado de inflamación crónica continua de bajo grado asociado al envejecimiento y vinculado a la obesidad, el síndrome metabólico y enfermedades como la diabetes y las cardiovasculares.

Entender la inflamación

La inflamación se manifiesta a través de un aumento de los marcadores inflamatorios en la sangre, que se observa en la mayoría de las personas mayores. Este estado proinflamatorio puede estar causado por diversos factores, como daños en el ADN, estrés oxidativo y un deterioro de la función del sistema inmunitario. La inflamación es una respuesta natural del organismo a infecciones y lesiones, pero cuando se cronifica puede tener efectos perjudiciales. En el caso de la inflamación crónica, este estado persistente de inflamación está relacionado con la producción continua de citoquinas proinflamatorias, como el NF-kB (factor nuclear kappa-cadena luminosa potenciador de las células B activadas), que pueden dañar tejidos y órganos. Además, la inflamación crónica puede interferir en la reparación y regeneración celular, contribuyendo a la degeneración de los tejidos y a la aparición de enfermedades relacionadas con la edad.

Además de ser una de las 12 características del envejecimiento, la relación entre la inflamación y las demás características del envejecimiento es evidente. La inflamación crónica puede interferir en la reparación y regeneración celular, contribuyendo a la degeneración de los tejidos y a la aparición de enfermedades relacionadas con la edad. Por ejemplo, la inflamación puede aumentar los daños en el ADN, lo que a su vez provoca que más células dañadas liberen sustancias que perpetúan la inflamación.

Entre las enfermedades relacionadas con la inflamación están las cardiovasculares, en las que la inflamación crónica contribuye a la formación de placas en las arterias, lo que aumenta el riesgo de infarto. También se asocia a la resistencia a la insulina, un problema común en los adultos mayores que puede derivar en diabetes de tipo 2. Además, enfermedades como el Alzheimer están relacionadas con un estado inflamatorio persistente que afecta a la función cognitiva.

El potencial de las sirtuinas y la pterovita

Las sirtuinas son proteínas que desempeñan un papel importante en la regulación del envejecimiento y el metabolismo. En particular, la Sirtuina 1 (SIRT1) es clave en la respuesta inflamatoria y la protección contra el estrés. La SIRT1 ayuda a regular procesos biológicos esenciales y puede reducir los efectos de la inflamación. Su capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina y disminuir la inflamación la convierte en una atractiva diana para los tratamientos.

Un enfoque innovador para potenciar estos beneficios es Pterovita, un ingrediente que combina pterostilbeno y ácido picolínico, diseñado para mejorar la absorción del pterostilbeno. Pterovita aumenta la biodisponibilidad del pterostilbeno de forma significativa, permitiendo que más pterostilbeno llegue a las células y active la SIRT1 de forma más eficaz.

Además de su extraordinaria activación de Sirt1, el pterostilbeno también ha demostrado tener efectos positivos adicionales sobre la inflamación y sobre la respuesta antioxidante que sinergizan con su fuerte activación de SIRT1. En estudios recientes, se ha observado que el pterostilbeno reduce los niveles de biomarcadores inflamatorios y la regulación a la baja de la producción de citoquinas proinflamatorias, como el NF-kB (factor nuclear kappa-cadena de luz-reforzador de células B activadas) y mejora la defensa antioxidante a través de la activación de la vía Nrf2 (factor nuclear eritroide 2-relacionado con el factor 2). Esto implica una fuerte mejora de la protección celular contra el estrés oxidativo y la inflamación.

La inflamación representa un reto importante en el envejecimiento y la salud. Sin embargo, las sirtuinas, en particular la SIRT1, ofrecen una vía prometedora para mitigar sus efectos. Pterovita, con su capacidad para aumentar la biodisponibilidad del pterostilbeno, se posiciona como una valiosa intervención para promover un envejecimiento saludable y activo. A medida que avanza la investigación, es crucial seguir explorando el potencial de estas moléculas en la lucha contra el envejecimiento y sus efectos adversos sobre la salud, abriendo nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida en la vejez.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Reciba actualizaciones y aprenda de los mejores

Más para explorar

Noticias sobre envejecimiento saludable

La activación de las sirtuinas y los 12 signos distintivos del envejecimiento

El envejecimiento es un proceso complejo que afecta a todos los seres vivos. A medida que envejecemos, nuestras células y órganos sufren una serie de cambios que los hacen más vulnerables a diversas enfermedades. Pero, ¿qué causa realmente estos cambios? Y, lo más importante, ¿es

Noticias sobre envejecimiento saludable

Cómo potenciar la SIRT1 para un envejecimiento activo y saludable 

El envejecimiento es un proceso biológico complejo que afecta a todos los organismos pluricelulares, caracterizado por una disminución progresiva de la función celular y una mayor vulnerabilidad a las enfermedades. Este fenómeno se manifiesta a través de cambios fisiológicos que repercuten en la salud general, como la acumulación de daños en el ADN, el aumento de la oxidación y la pérdida de peso.